PerúFolkRadio (( 🔴 envivo ))
En los últimos años surgió una agrupación que ha sabido matizar los ritmos peruanos con toques modernos, sobre todo con la integración de instrumentos que le dan una sonoridad musical que cautiva a quienes gustan del género andino latinoamericano.
El grupo Amaranta -nombre que deriva del término Amaranthus (amaranto), denominación científica de la flor de la kiwicha, y cuyo significado es “flor que no se marchita”- ha logrado convertirse en una de las agrupaciones más aclamadas, cuyos videos en la plataforma de YouTube superan los 34 millones de vistas.
[ MIRA EL VIDEO Y LETRA DE «MAMITA» EL NUEVO ÉXITO DE AMARANTA ]
Karina Benítez, voz principal, contó al programa Primer Plano de TV Perú, que la agrupación nació en Lima hace 7 años (enero del 2015) como un proyecto personal junto al productor Emilio Mattos.
“Ideamos esta forma de hacer música, que no se había hecho antes. Este estilo que implica unir saxofones, acompañados con batería, violín, bajo electrónico, teclado, guitarras, charangos y muchos instrumentos andinos que antes no se habían juntado para un proyecto musical”, indicó.
Amaranta y la tunantada
El matiz que la agrupación le dio a la tunantada gustó mucho y, según Karina Benítez, esa nueva sonoridad hizo que la agrupación tenga ese despegue.
“Se le dio un matiz actual, tradicional, con nueva sonoridad, con músicos académicos que ha llevado a tener un producto bien logrado”, señaló.
Karina Benítez es conocida como la “Reina de la Tunantada”, gracias al éxito que ha logrado junto a la agrupación Amaranta y su objetivo, según contó, es que la tunantada sea conocida a nivel mundial.
Canciones como «Malo tu corazón«, «Dime tú» y «Amor mentira» son las más solicitadas en los conciertos y, también, las más buscadas en las plataformas digitales.
Actualmente, cuentan con 3 producciones. La primera fue «Generaciones«, luego vino «Bailemos» y una tercera grabada en vivo; sin embargo, ya trabajan en la cuarta producción denominada «Generaciones 2«, en donde incluirán una variedad de ritmos latinoamericanos e incluso una cumbia.
Mientras tanto, Amaranta, que hace poco estuvo por Estados Unidos, ahora alista maletas para viajar a Europa en donde cumplirán una gira por España, Italia, Alemania, Francia, Inglaterra y Suiza a finales del mes de julio.
Amaranta conquista Bolivia
Gracias a la plataforma del YouTube, las canciones de Amaranta se hicieron rápidamente conocidas, llegando a público de todo el mundo. Es así que su música se empezó a compartir mucho en Bolivia, país al que han ido en varias oportunidades.
“Bolivia es uno de los países a los que más vamos, incluso ahora hay grupos bolivianos que también cantan tunantada”, indicó Karina Benítez.
Recientemente Amaranta estrenó la canción «Mamita«, canción de la autoría de Rodolfo Choque y Hugo Gutiérrez de la agrupación K’ ala Marka. «Mamita» cuenta con arreglos propios de Amaranta que incluyen la sonoridad particular de sus saxos, que es lo que identifica el estilo de la agrupación. El videoclip fue grabado en el salar de Uyuni en Bolivia.
Puedes escuchar «Mamita» en toda nuestra programación como el Folk Ingreso de la semana.
Escrito por PerúFolk
today22 de septiembre de 2023 82 2
today1 de mayo de 2023 4163 21
Información de tus artistas, nuevos lanzamientos, discografías, conciertos y anécdotas.
close
Toda tu música, todos tus ritmos
4:00 pm - 6:00 pm
Copyright © 2023 PERUFOLKRADIO.COM | Música que nos une!