PerúFolkRadio (( 🔴 envivo ))
Sus canciones relatan momentos de la historia de un país y un continente. Más de 3 generaciones han crecido escuchándolos. Hoy, tienen 52 años de vida musical y se mantienen vigentes. Para Illapu el tiempo no pasa, se detiene en cada melodía.
Roberto Márquez, uno de los fundadores del grupo chileno Illapu (término quechua que significa “rayo”) brindó una entrevista a Perú Folk Radio en donde contó detalles de cómo ha sido este más de medio siglo de vida musical y cómo han logrado consolidarse como una de las agrupaciones más icónicas de Latinoamérica.
“Nosotros somos cronistas de la historia que nos ha tocado vivir; nuestras canciones, nuestros discos han ido relatando lo que nos ha tocado vivir y eso es lo que nos ha mantenido en el corazón de la gente”, señaló.
El líder de Illapu agregó que, con su música, han llevado la palabra de la gente que muchas veces no se siente representada.
“Los sin voz sienten que la voz nuestra habla por muchos de ellos. Hemos llevado la palabra de nuestra gente, de América Latina y es eso lo que nos ha mantenido. El resumen sería eso, nuestras canciones han cruzado la historia”, expresó Márquez.
Una de las canciones más icónicas del grupo Illapu es “Lejos del amor” que fue incluida en la producción “En estos días”, publicada en el año 1993 y que hasta hoy es interpretada en todos sus conciertos.
“Es una canción que nos metió en el corazón de la gente y se mantiene incólume y está siempre en nuestro repertorio”, puntualizó el vocalista de Illapu, Roberto Márquez.
Como se sabe, dicho disco tuvo una gran venta tras su publicación, algo muy inusual para un grupo de música folklórica latinoamericana.
“La gente hizo suya esta canción y nos permitió acceder a espacios que a la música de raíz le estaba negada”, dijo Roberto.
Entre las canciones de Illapu figuran algunas con ritmos peruanos como “Huaylash de Cala Cala”, canción compuesta por el músico chileno Juan Flores Luza, que en ese entonces formaba parte del grupo.
Al respecto, Roberto Márquez confesó que admiran mucho los ritmos peruanos y fue incluso a raíz de eso que decidieron incluir saxo en sus canciones.
“El huaylash, un ritmo que nos enamoró, y en un momento nos hizo incorporar el saxo en nuestra sonoridad. Nosotros incorporamos el saxo allá por los años 90, cuando volvimos a Chile”.
Illapu regresó al Perú, y hace dos semanas realizó dos conciertos en nuestro país.
El primero fue en Trujillo, ciudad a la que llegaron por primera vez en su historia, por lo que fueron recibidos con mucha algarabía y emoción en el Teatro Upao, lugar donde se realizó el evento.
“Ha sido una noche muy cálida, que la disfrutamos, la gente muy compenetrada. Nos vamos muy contentos. Fue una linda noche, porque el público nos hizo sentir su presencia”, dijo Roberto Márquez
La segunda presentación fue en el Gran Teatro Nacional, en Lima en donde hubo un lleno total y el público coreó cada uno de los éxitos de la agrupación chilena que continúa con su gira conmemorando los 30 años de su producción más exitosa: “En estos días”.
Paralelo a su gira mundial, Illapu prepara nuevas canciones que pronto saldrán a la luz y que mantendrán su esencia, esa que les ha permitido estar vigentes 52 años.
Escrito por PerúFolk
Entrevistas Folklor chileno Illapu Roberto Márquez
today22 de septiembre de 2023 78 2
today1 de mayo de 2023 4147 21
Solo clásicos del folklor latinomericano
6:00 am - 8:00 am
Copyright © 2023 PERUFOLKRADIO.COM | Música que nos une!