Wilber Ayvar: “Nuestro quechua es dulce, nuestro quechua es mágico”
Written by PerúFolk on 5 Mayo, 2021
La agrupación Alborada utilizó su página oficial de Facebook para realizar una entrevista a uno de sus integrantes, Wilber Ayvar. En esta nota, les contaremos lo más resaltante de esta divertida entrevista.
Puma Qawaq
Puma Qawaq es el nombre artístico que lleva este célebre personaje. En español significa “el guardián del puma” y nace a raíz de su primer concierto en Alborada, donde hizo movimientos parecidos a un puma cuando acecha a su presa. Wilber hizo esta acción desde un lado del escenario, al otro; y fue su hermano Sixto quien lo bautizó con este nombre.
Mamá Marga
Wilber Ayvar es natural de Ocobamba. Es el penúltimo de 11 hermanos e hijo de Margarita Alfaro Pérez, a la que todos los habitantes de Ocobamba llaman Mamá Marga, debido a que es una mujer con el corazón abierto para todos, como lo mencionó el mismo artista.
Para él, es la mejor madre del mundo y contó que pronto ella llegará a Lima, para que, de esta manera, pueda engreírse.
El Solterito de Ocobamba
Wilber mencionó que en las primeras oportunidades que tenía de pisar un escenario, tenía miedo, y más, si era acompañado de un marco musical. En la provincia de Andahuaylas se realizaba el evento “Voces Ocobambinas”, donde participaban sus hermanos; sin embargo, por su miedo, él no llegaba a ser partícipe.
Siempre que veía a sus hermanos en el escenario, se cuestionaba el porqué del miedo, no obstante, tenía la convicción de vencerlo.
Así fue que, en 1997, llegó a Lima a participar de las “Voces Ocobambinas”, evento realizado en este departamento. Se presentó como “El Solterito de Ocobamba”, con dos canciones, que el público recibió con mucho agrado. Esta reacción de las personas generó más confianza en Wilber, y de esta manera, empezó a perder el miedo.
“Cebollita”
Con menos miedo al escenario, continuó su carrera musical en Alborada, donde empezó bailando.
Fue en esos tiempos que su hermano Sixto regresó de Alemania y le compuso una canción, titulada “Cebollita mix”, un tema en quechua que, posteriormente, interpretó en uno de los conciertos de Alborada.
Esta canción fue todo un éxito para él. A la gente le gustó mucho y esto ayudó a que perdiera el miedo al escenario por completo, además de hacerse muy conocido por este apelativo de “Cebollita”.
“Así perdí mi miedo y ahora soy el loco que soy en el escenario. Soy una persona pilas, alegre. Me gusta transmitir energía y que la gente se divierta”, dijo.
En el año 2000, llegó a conformar el Dúo Ayacucho, donde permaneció 5 años.
Una audición inesperada para Alborada
En el 2004, mientras los integrantes de Alborada estaban ensayando en la casa de su hermano Luis, Wilber estaba escuchando. Empezaron a tocar “Wayanakuy”, que es un tema que a él le gusta mucho y, fue entonces que, empezó a cantar. Fue tanta la complacencia de los integrantes de Alborada, que lo invitaron a formar parte de la agrupación. Él, encantado, aceptó y desde entonces pertenece al grupo ocobambino.
Su mejor recuerdo con Alborada
Puma Qawaq considera a todos los conciertos como maravillosos; sin embargo, hay uno en especial que siempre tiene en la mente. Se trata del Sondor Raymi de Andahuaylas, una festividad realizada en el Valle del Sondor, donde el escenario se armó en la montaña. Él siente que ese momento fue mágico, no solo por la multitud, sino también por el lugar.
Alborada para los niños
La música de Alborada encandila a todo público, pero hay un público en particular que gusta mucho de esta agrupación, los niños. Wilber contó que ha recibido muchos comentarios de personas mayores diciendo que por sus hijos van al concierto, que ellos son los que les pidieron asistir. También mencionó que es increíble y les llena de alegría ver tantos niños vestidos de Alborada al frente del escenario. Del mismo modo, aprovechó la entrevista para decirles a los padres de familia que hagan escuchar la música andina a sus hijos, que escuchen nuestras raíces, ya que como mencionaron en la transmisión, los niños saben las letras de sus canciones y esta es una bonita oportunidad para aprender el quechua.
“Nuestro quechua es dulce, nuestro quechua es mágico”, manifestó Wilber Ayvar.
Lo que se viene
Puma Qawaq mencionó que se vienen sorpresas en Alborada, como el lanzamiento de dos nuevos compactos.
De igual manera, agradeció a todo el público por escucharlos y asistir a sus conciertos.
“Que Dios me los bendiga a todos ustedes y ya nos estaremos viendo en un próximo concierto. Los quiero mucho”, declaró el artista ocobambino al despedirse de la transmisión.